Concordia Literaria

Es sorprendente la producción literaria de Concordia a través de estos 170 años de fundación; sus hijos adquirieron la herencia cultural de los fundadores algunos de los cuales tenían una vasta cultura que les permitió conocer el pensamiento de la época de una gran influencia Francesa especialmente de los enciclopedistas; igualmente traían muy seguramente con ellos los mejores libros de los grandes autores de Europa especialmente de los Franceses , Españoles e Italianos; esto se puede deducir por la herencia que dejaron el más grande los cuales es el doctor Antonio José Restrepo de quien anexo una apología del expresidente Belisario Betancur, así como una relación de sus obras escritas que fueron prolíficas; pero fueron muchos más y han sido los escritores Concordianos aportantes grandes al pensamiento de Antioquia y de Colombia; es bueno que los educandos conozcan al menos el nombre y las obras de estos hijos de la tierra.

Antonio José Restrepo Ñito: (Concordia Marzo de 1855, Barcelona España Marzo de 1.933) Abogado, parlamentario, diplomático, internacionalista, periodista, investigador folclórico, célebre orador, profesor de leyes, coplero y bohemio, son sus principales obras: Sombras chinescas, Cancionero Antioqueño, Prosas medulares, El cadalso en Colombia, ají pique, Diario de un emigrado, Contra el cáncer de la usura, Fuego graneado etc.

Betancur Hugo ( Concordia 1.957) Obras: Diccionario de los mariguaneros y El Brujo. 

Fernández Jesús María: S.J. (Concordia Abril 1877- Medellín Diciembre 1.973)

Obras: La acción social católica, Derecho de la compañía de Jesús, sobre la haciendo de techo, Asuntos pedagógicos, Obra civilizadora de la iglesia en Colombia, La vocación a la compañía de Jesús, Justicia social.( hay una obra suya en la biblioteca).

Galeano Ospina Carlos E : (Concordia 1.919) Educador y ensayista, profesor de la Universidad de Dayton Ohio y de la Universidad  de Antioquia.

Obras: Juana de Asbajes: Aproximación a la autobiografía de la “Décima Musa”.

González José Ignacio (Medellín 1.922 Concordia 1.998) Médico, político y ensayista).
Obras: Concordia años de frenesí y de guerra.

Morales de Guzmán Olga: Concordia 1.925; Educadora

Obras: Mensaje a padres y educadores.

QuijanoQuijano Jorge Concordia Nov.13 de 1.913-1993                           Poeta

Obra: Cantos del atardecer Antología.

Restrepo Toro Hernando ( Concordia 1.948 Medellín 1.991: Licenciado en filosofía y letras, master de la Universidad Autónoma de México; ensayista e historiador.

Obras: Formación de la Universidad Nacional de México y Colombia, Ensayos sobre historia y cultura.

Salvo Ruiz: ( Concordia           Medellín 1.963) Trovador el más grande de Antioquia.

Obras: El último juglar, Coplas y trovas.